
En el año 2015, la Asamblea General de la ONU estableció 17 objetivos de desarrollo sostenible, que están enfocados en temas como la erradicación de la pobreza, educación, igualdad de género, y la defensa del medio ambiente. Los objetivos están diseñados para “lograr un futuro mejor y sostenible para todos”, y hacen parte de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los objetivos en 15 años. Hoy, a menos de 8 años del cumplimiento del plazo límite, se hace vital evaluar los retos y posibilidades que tendremos que enfrentar a nivel nacional, departamental y municipal, para lograr la consecución de estos objetivos.
En este contexto, la Escuela Internacional de Formación Avanzada, EIFA ODS 2022 propone seis días de conferencias, en las cuales se generará una discusión práctica y en los límites de la frontera del conocimiento en lo que respecta a los avances, y los desafíos políticos, sociales y medioambientales para el cumplimiento de los objetivos planteados. En estos espacios se contará con la presencia de académicos nacionales e internacionales, e invitados del sector productivo, del sector público y organizaciones civiles, los cuales presentarán reflexiones y desafíos en cuatro (4) ejes temáticos:
- Política y Territorio
- Migraciones, paz y sociedad
- Estado y política social
- Cambio climático y desarrollo sostenible
OBJETIVOS
Propiciar espacios de reflexión de la mano de expertos nacionales e internacionales, que pongan en evidencia la importancia de la intersección de disciplinas en el abordaje de los con- flictos u obstáculos presentados para la consecución de los ODS.
Ofrecer a los estudiantes de pregrado, posgrado, profesionales de ONGs, y demás asistentes la oportunidad de interactuar con invitados nacionales e internacionales, que contribuyan con su experiencia y conocimiento a sus agendas de investigación.
Equipo organizador
Bibiana Rendón Álvarez Vicedecana Académica Facultad de Ciencias de la Administración
Profesora de la Facultad de Ciencias de la Administración en el área de Contabilidad; se ha desempeñado durante varios años como docente e investigadora principalmente en la línea de Normas Internacionales de Información Financiera- NIIF. Pertenece al grupo de Investigación: Previsión y Pensamiento Estratégico.
Carlos Alberto Arango Pastrana Vicedecano de Investigaciones Facultad de Ciencias de la Administración
Profesor de la Facultad de Ciencias de la Administración en el área de Negocios Internacionales y Logística, con experiencia en instituciones universitarias nacionales e internacionales, desempeñando cargos como investigador, docente y decano. Su experiencia profesional le ha permitido participar y liderar importantes proyectos de investigación relacionados con el transporte, la logística internacional, la gestión portuaria, la gestión de la cadena de suministros y la gestión empresarial. Estos proyectos y sus estudios posgraduales han dado como resultado importantes publicaciones en revistas científicas internacionales, a través de esta línea ha desarrollado proyectos de investigación relacionados con el estudio de las organizaciones y la Administración.
Raúl Andrés Tabarquino Muñoz Director Doctorado en Gobierno, Política Pública y Administración Pública de la Facultad de Ciencias de la Administración
Profesor de la Facultad de Ciencias de la Administración en el área de Gestión Pública. Lidera el grupo de investigación Gestión y Políticas Publicas; coordina la línea de análisis de redes y métodos cuantitativos a través de la cual ha desarrollado aplicaciones al sector de la salud, servicios públicos y prospectiva territorial; es consultor en la formulación, diseño y evaluación de políticas públicas.