Escuelas Internacionales de Formación Avanzada


youtube facebook

La EIFA – GECIRH 2021 en su tercera versión es un evento virtual que da continuidad y a la vez avanza y profundiza en desarrollos logrados en 2019 y 2020 sobre temas de actualidad académica y aplicada en el sector de la gestión organizacional – empresarial. En esta oportunidad el encuentro tiene una duración total de 7 sesiones, las cuales se desarrollarán durante los días 8, 9, 15, 16, 22, 23 y 29 de octubre. Ofreciendo así 42 horas de formación, distribuidas en videoconferencias, talleres, conversatorios, panel y un curso taller para postgrado denominado Innovación y capacidades dinámicas.

Los participantes de la EIFA-GECIRH 2021 podrán actualizar y profundizar sus conocimientos tanto desde el marco teórico-conceptual y metodológico en campos del saber, áreas de investigación y temáticas contemporáneas relacionadas con la gestión del conocimiento, sus antecedentes y efectos especialmente en las organizaciones modernas, donde la innovación es parte de su actuar constante, buscando la sostenibilidad en el tiempo.

Los talleres están diseñados para facilitar a los participantes el desarrollo de habilidades de investigación e innovación además de la formación de un pensamiento crítico con respecto a problemáticas relativas a las temáticas trabajadas.  

Este evento busca promover la cooperación científica internacional para la investigación y la formación de nuevos investigadores. Igualmente se pretende promover el intercambio académico entre profesores de la Universidad del Valle y Centros de investigación extranjeros, así como la interdisciplinariedad en sus investigaciones.

De igual forma, a través de la EIFA - GECIRH -2021 se apoya la línea de Investigación y el Doctorado de Psicología en Gestión del Conocimiento e Innovación como también al Doctorado en Administración que se ha propuesto desde los grupos de investigación Psicología del trabajo e Inteligencia de Negocios e Ingeniería del Conocimiento.

Este año el evento contará con invitados nacionales e internacionales de países como España, expertos y reconocidos a nivel global en las áreas de Gestión del Conocimiento e Innovación.

Descarga la agenda del evento aquí

 

Equipo organizador

 


Sandra Cristina Riascos Erazo

Profesora titular de la Universidad del Valle. Licenciada en informática de la Universidad Antonio Nariño, Especialista en Auditoría de Sistemas de la Universidad Antonio Nariño y Doctora en Ingeniería Informática de la Universidad Carlos III de España. 

Ha participado en el proyecto “Interventoría financiera, administrativa y técnica y jurídica a la ejecución de los recursos del Fondo Emprender en los Departamentos del Valle del Cauca, Nariño, Caquetá” como Directora Técnica del Proyecto.

También se ha desempeñado como Investigador Principal en el campo de sistema de información y definir los requerimientos funcionales del sistema de información de acuerdo a las necesidades de las diversas instituciones y Mipymes y cumpliendo con la norma IEEE, en desarrollo del proyecto “Estudio de factibilidad y diseño técnico de la plataforma de trabajo del Observatorio Colombiano de las Mipymes y ventanilla de atención empresarial”.

Ha sido asesora y consultora en desarrollo de la Planeación y Cronogramas del proyecto denominado “Censo de Implementación del Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios a Programas Sociales Tercera Metodología –SISBEN III en Santiago de Cali”.

.


Álvaro Enriquez Martínez

Profesor Titular y actual Director del Instituto de Psicología de la Universidad del Valle. Consejero Psicológico de profesión de la Universidad del Valle, Master en Psicología con distinción de la Universidad Católica de Lovaina Bélgica y Doctor (Ph.D.) en Psicología Organizacional de la Universidad de Sao Paulo Brasil. En su experiencia como docente ha sido Profesor Titular de la Universidad del Valle inscrito en el Departamento de Psicología Organizacional del Instituto de Psicología, fue profesor visitante de la Universidad Católica de Colombia Bogotá en la Maestría en Psicología 2008-2013, entre otras universidades, también tuvo Reconocimiento de Docencia Destacada en la Universidad del Valle en los años 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015. En cuanto a su experiencia directiva fue Director del Programa de Psicología entre 1979 y 1982 en la Universidad del Valle, Coordinador de trabajos de grado en Psicología, Coordinador de Prácticas Psicológicas, entre otros.


Oscar Martín Rosero

Profesor Nombrado Instituto de Psicología Universidad del Valle desde 2005 al presente, de formación académica en Psicólogo de la Universidad del Valle, Especialista en Intervención Social y Problemas Humanos de la Universidad Mariana de Pasto, Magíster en Psicología de la Universidad del Valle y Doctor en Humanidades de la misma Universidad. En cargos directivos ha sido Subdirector Académico del Instituto de Psicología de la Universidad del Valle desde febrero de 2019 hasta la actualidad, Director del Programa de Psicología y Director de la Oficina de Extensión del Instituto de Psicología, entre otros. Dentro de sus publicaciones se destacan: “Identidades femeninas en el contexto profesional “masculinizado” de la ingeniería civil en el Suroccidente Colombiano”, “Comprender las identidades contemporáneas desde planteamiento de Foucault”, “Identidades femeninas bajo discursos de “ausencia histórica””, entre otros. Dentro de sus investigaciones concluidas se encuentran: “Prácticas de gestión de conocimiento en organizaciones innovadoras de Colombia”, “Identidades femeninas en el contexto profesional masculinizado de la ingeniería civil” (tesis doctoral), y “Construcción de significados para la generación de proyectos emprendedores”.