La Escuela Internacional de Formación Avanzada (EIFA 2022) tiene como propósito desarrollar conocimientos, técnicas, herramientas, capacidades y habilidades para la toma de decisiones estratégicas a nivel organizacional. El objetivo de esta EIFA es apoyar, desde la academia, a que las organizaciones logren mejores resultados con el uso de la analítica de datos (almacenamiento, procesamiento, transformación, modelación, simulación y análisis). El análisis de datos permite a las organizaciones obtener información relevante de los procesos y genera conocimientos necesarios para la construcción de estrategias efectivas en la toma de decisiones para un mejor desempeño competitivo. Esta propuesta de EIFA es la continuidad del trabajo iniciado desde el 2020, donde se ha participado con diferentes sedes regionales y grupos de investigación del sur, centro y norte del Valle.
En este sentido, las organizaciones actuales cuentan con todo un sistema de información que soporta gran cantidad de actividades diarias y propias del sector de negocios en donde se esté desempeñando, es así como, Parr (2000) define la Inteligencia de Negocios (Business Intelligence, BI) como la habilidad corporativa para tomar decisiones de manera efectiva y eficiente.
En consecuencia, la presente EIFA tiene la misión de materializar una serie de conceptos, procedimientos y técnicas que forman parte de una metodología encaminada a crear sistemas de inteligencia de negocios a partir de herramientas tecnológicas, administrativas e investigativas que conlleva a todo un ecosistema de negocios a una toma decisiones en beneficio de un colectivo llamado capital humano y capital económico, entre estos se tienen: vigilancia estratégica, analítica de datos, ciencia de datos, bigdata, minería de datos, agrotech, machine learning, incorporación de los sistemas informáticos en la empresa, integración BI y gestión del conocimiento, arquitectura de un sistema de inteligencia de negocio, tendencias tecnológicas en el mercado BI.
La EIFA 2022 – Inteligencia de Negocios e Innovación para el Desarrollo Territorial estará organizada por las siguientes cuatro (4) sedes regionales: Cartago, Caicedonia, Tuluá y Zarzal, que se articulan motivadas por el trabajo en equipo, la credibilidad y la experiencia adquirida a lo largo de varios años en procesos conjuntos, impactando significativamente los sectores representativos de los municipios y subregión donde se ubican. Esta propuesta cuenta con el respaldo de los siguientes grupos de investigación: GEDESC - Categoría C de la Sede Zarzal, Grupo de Investigación GIIDEA y Gestionar de la Sede Cartago (Reconocidos por la Universidad); Grupo Ciencia, Acción y Desarrollo CAD - Categoría C, Sede Tuluá y Grupo Inteligencia de Negocios e Ingeniería del Conocimiento, Sede Cali (Reconocido por la Universidad). Lo que permite una integración no solamente de la Universidad con sus sedes regionales, sino un intercambio de experiencias y conocimientos que impactaran a la región y sus periferias.
En esta ocasión se propone resaltar la importancia de nuevas tendencias tecnológicas, como son la Inteligencia de negocios e innovación contribuyendo a la solución de problemas socioambientales y contribución al desarrollo territorial, agrícolas e industriales a nivel regional, nacional e internacional. Con este propósito en mente, la EIFA 2022 es una apuesta por avanzar sobre la transformación digital del territorio fortaleciendo las capacidades de los asistentes y fomentando el uso de la tecnología como dinamizador de soluciones de los diferentes sectores representativos de la región, todo esto buscando el avance de la ciencia y la innovación hacia el desarrollo de territorios sustentables y sostenibles.