Con una basta producción en el campo fílmico, ensayístico y de las artes plásticas, el nacido en Belo Horizonte se ha consolidado como uno de los artistas más prolíficos de la escena latinoamericana. El MoMa de Nueva York, el Tate Modern de Reino Unido y el Museo Guggenheim en Estados Unidos, son solo algunas de las vitrinas de exhibición de sus producciones en el campo visual; producciones las cuales le han valido para ganar reconocimientos en toda Iberoamérica. Para esta edición de la EIFA 2021, la figura polivalente del artista visual, documentalista y escritor que componen Guimarães, nos instruirá en el campo de la producción visual.
Para la EIFA 2021, tendremos el honor de contar con esta laureada artista nacional. Aquella que ha logrado hacerse un lugar en el campo de las artes latinoamericanas gracias a que ha convertido las salas de los museos en vitrinas de exposición de problemas sociales, políticos y medioambientales de nuestro país. Con una trayectoria de más de 27 años en la docencia en claustros como la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia, Echeverri ha logrado transmitir esa noción de realidad social mediante su obra, tomando como insumo aquello que queda plasmado en el archivo y el imaginario de Colombia.
Consagrado como uno de los teóricos teatrales más importante de la Argentina, Jorge Dubatti es uno de los grandes invitados al EIFA 2021. Especializado en historia, filosofía y cartografía de las artes escénicas, Dubatti no solo ha resaltado en el campo teórico e investigativo, sino que también ha sobresalido en el campo de la enseñanza como docente de la Universidad de Buenos Aires, uno de los claustros más importantes de Latinoamérica. Doctor en historia y teoría de las artes de la Universidad de Buenos Aires, ha dictado seminarios y cursos sobre historia y teoría teatral en instituciones educativas en más de 10 países.
Referente global en el campo del videoarte dígital, investigador en artes y medios audiovisuales, fundador y director artístico de la Muestra Euroamericana de Cine, Vídeo y Artes Digitales; La Ferla actualmente se desempeña como profesor titular de la Universidad del Cine y jefe de cátedra de la Universidad de Buenos Aires. Con una amplia trayectoria como programador y curador de exposiciones en Latinoamérica, Europa y Medio Oriente. Autor, compilador y editor en publicaciones en arte y medios en países como Argentina, Brasil y Colombia, esta vez nos acompañará en la EIFA 2021 para hablar sobre las artes, los medios y el diseño expandido.
Investigadora de diseño y media arts, curadora y editora de proyecto El Nuevo Arte de Diseñar Libros, Magister en Diseño Comunicacional y Diseño Gráfico de la Universidad de Buenos Aires, su trabajo se inscribe en el diseño independiente de proyectos culturales y artísticos en el campo de lo transmedia y el arte contemporáneo. profesora jefa de trabajos prácticos en la cátedra La Ferla en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de San Andrés. Para esta edición de la EIFA 2021, dictará junto con La Ferla el seminario Arte, Medios y Diseño Expandido.
Docente de historia del arte de la Universidad de Sevilla en España y con una gran reputación como crítica de arte a nivel global, la historiadora y escritora Anna María Guasch ha sido catalogada como una de las figuras más importantes en cuanto al estudio del arte de mitad de siglo XX hasta nuestra actualidad. Especializada en líneas de investigación correspondiente al archivo, la memoria, el arte contemporáneo y arte moderno, Guasch ha labrado una laureada carrera dentro del campo de estudio de las artes. Para esta edición de la EIFA 2021 hablará acerca del arte en la era de lo global y los códigos a los que se adhiere la producción del arte en la actualidad.
Pionero en su país natal en la implementación de metodologías de investigación en el campo del diseño, Alvelos [quien hará parte de la EIFA 2021] ha forjado una posición de prestigio en el mundo del diseño, los medios y la cultura en toda Europa. Es director del ID+ de la ciudad de Porto y miembro del Consejo Científico de la Fundación Nacional de Ciencia y Tecnología de Portugal. Como docente del departamento de Diseño en la Universidade do Porto, ha explorado el estudio de los medios participativos, la acción ciudadana creativa y la criminología cultural.