
En el contexto de proyección y desarrollo internacional en el campo disciplinar y profesional, estatuto doble que caracteriza a la Psicología, la Psicología Organizacional y del Trabajo como intercampo derivado promueve la comprensión, explicación e intervención de problemáticas implicadas en la relación personas-trabajos-organizaciones-contextos. La III Escuela Internacional de Formación Avanzada en Psicología Organizacional y del Trabajo 2022 –III EIFA POT, en la Universidad del Valle, es un espacio pionero de formación y perfeccionamiento en esta área de conocimiento.
En esta ocasión, y como parte de la experiencia de gestión presencial y virtual en simultánea desarrollada con éxito en la primera versión de la EIFA POT en los años 2017 y 2020, y de trabajos colaborativos en los cuales la DRI ha tenido participación, la III EIFA POT 2022, cubre tópicos de interés global, con discusiones situadas en planos amplios y particulares simultáneamente que contemplan problemáticas clásicas, así como otras relativamente nuevas derivadas de los cambios en las formas de trabajar, las formas de producción, los tipos de organizaciones de trabajos posibles, y por supuesto las personas como foco principal de estas interfaces. Para dar cuenta de lo anterior, la Escuela cuenta con invitados que hacen parte de las figuras más destacadas del campo de la POT en Iberoamérica.
Público objetivo
Estudiantes de posgrado y pregrado, profesores, investigadores, entidades u organizaciones privadas o públicas, y personas interesadas a nivel nacional como internacional del campo y la comunidad Internacional a nivel latinoamericano, Iberoamericano y de otras latitudes de la Psicología Organizacional y del Trabajo, y afines.
Intensidad horaria acreditada
48 horas con un mínimo de asistencia del 80% en las actividades.
Equipo organizador
Bibiana Rendón Álvarez Vicedecana Académica Facultad de Ciencias de la Administración
Profesora de la Facultad de Ciencias de la Administración en el área de Contabilidad; se ha desempeñado durante varios años como docente e investigadora principalmente en la línea de Normas Internacionales de Información Financiera- NIIF. Pertenece al grupo de Investigación: Previsión y Pensamiento Estratégico.
Carlos Alberto Arango Pastrana Vicedecano de Investigaciones Facultad de Ciencias de la Administración
Profesor de la Facultad de Ciencias de la Administración en el área de Negocios Internacionales y Logística, con experiencia en instituciones universitarias nacionales e internacionales, desempeñando cargos como investigador, docente y decano. Su experiencia profesional le ha permitido participar y liderar importantes proyectos de investigación relacionados con el transporte, la logística internacional, la gestión portuaria, la gestión de la cadena de suministros y la gestión empresarial. Estos proyectos y sus estudios posgraduales han dado como resultado importantes publicaciones en revistas científicas internacionales, a través de esta línea ha desarrollado proyectos de investigación relacionados con el estudio de las organizaciones y la Administración.
Raúl Andrés Tabarquino Muñoz Director Doctorado en Gobierno, Política Pública y Administración Pública de la Facultad de Ciencias de la Administración
Profesor de la Facultad de Ciencias de la Administración en el área de Gestión Pública. Lidera el grupo de investigación Gestión y Políticas Publicas; coordina la línea de análisis de redes y métodos cuantitativos a través de la cual ha desarrollado aplicaciones al sector de la salud, servicios públicos y prospectiva territorial; es consultor en la formulación, diseño y evaluación de políticas públicas.