Escuelas Internacionales de Formación Avanzada


youtube facebook

25 de octubre de 2021


Conéctate aquí

HORA EVENTO CONFERENCISTA
8:00 am a 9:00 am Acto de inauguración: instalación EIFA GCITEC 2021.

 

 Acto de inauguración. Vicerrectoría de Investigaciones - Dirección DRI - Dirección de Regionalización - Dirección sede Tuluá - Comité Organizador
9:00 am a 10:00 am

"Taller orientado al curso de Nutrición y toxicología: Importancia de incluir alimentos funcionales en la dieta"

Carolina Losoya Universidad de Coahuila – México

10:00 am a 11:00 am

"Potencial de la herramienta metabolómica en la ciencia de los alimentos".

Fabrice Vaillant
AGROSAVIA - Medellín Colombia
11:00 am a 12:00 pm

"Estudio del proceso de extrusión sobre las propiedades físicas, texturales y empastamiento de un snack obtenido a partir de harina hiperproteica de quinua".

Karen Muñoz - Universidad del Cauca
12:00 pm a 1:00 pm

“Taller orientado al curso de Talleres y Laboratorios de Ingeniería de Alimentos I - Inmovilización de enzimas”.

Joelise Angelotti- Universidad Federal de Alfenas - Brasil

RECESO

2:00 pm a 3:00 pm

“Procesos biotecnológicos en cereales y legumbres: aplicaciones y perspectivas en la alimentación humana y animal”.

Camilo Molina Restrepo Universidad del Valle
3:00 pm a 4:00 pm

“Taller orientado al curso de Aseguramiento de la Calidad: Sistemas Internacionales de Certificación para Industrias Alimentarias”.

Norma Paola Meléndez Universidad de Coahuila - México
4:00 pm a 5:00 pm

"Tamarind trypsin inhibitor: bioactivities, digestibility and the benefits of nanotechnology".

Lidia Matías - Brasil

 

26 de octubre de 2021


Conéctate aquí

HORA EVENTO CONFERENCISTA
  8:00 am a 9:00 am

“Expansión Flash al vacío como un proceso innovador para preparación de purés de fruta de alta calidad".

Karen Johana Ortega - Universidad del Valle AGROSAVIA Rio Negro Medellín
9:00 am a 11:00 am

“Design of micro and nanoencapsulation systems for multipurpose applications: from controlled release of functional compounds to active packaging”.  

Miguel Ángelo Cerqueira - Laboratorio Iberoamericano de Nanotecnología INL – Portugal
11:00 am a 12:00 pm "Aprovechamiento de residuos agroindustriales para obtención de compuestos bioactivos, fitohormonas y enzimas". Clarissa Okino - Centro Universitario de Rio Preto   Brasil
12:00 pm a 1:00 pm "Potencial de nuevos ingredientes funcionales en la industria emergente en Colombia".         Cristian Ceballos - BMC

RECESO

2:00 pm a 3:00 pm "Potencial aplicación de probióticos en la industria de alimentos: bioaccesibilidad, biodigestibilidad y encapsulación para el desarrollo de alimentos funcionales".    Leandro Fragoso - Universidad de Pernambuco - Brasil
3:00 pm a 4:00 pm "Madurez y su efecto en el beneficio y la calidad del cacao”.   Jenifer Criollo – AGROSAVIA Tolima
4:00 pm a 5:00 pm “Aplicación de técnicas cromatográficas en la ciencia de los alimentos".  Alejandra Gutiérrez – La Tour

 

27 de octubre de 2021


Conéctate aquí

HORA EVENTO CONFERENCISTA
  8:00 am a 9:00 am

“Extracción de anti nutrientes alimentarios con solventes eutécticos”.

Daniel Quintero – Universidad Industrial de Santander
9:00 am a 10:00 am

"Micro encapsulados de bacterias ácido-lácticas y levaduras como alternativas para la obtención de un café de alta calidad".

Angie Sofia Silva y Elmer Chalpuesgal - Universidad del Valle

10:00 am a 11:00 am

“Uso de la proteína unicelular orgánica como reemplazante cárnico para población vegana".

Mabel Esquivia - LEVAPAN

 

11:00 am a 12:00 pm

“La biotecnología como herramienta para la producción de moléculas aromáticas de interés industrial”.

Alejandro Álvarez- Analista biotecnología La Tour

12:00 pm a 1:00 pm

“Aprovechamiento de frutos infravalorados del semidesierto mexicano para la obtención de polifenoles hacia la terapia del cáncer”

Beatriz Coutiño - Universidad Autónoma de Coahuila - México

RECESO

2:00 pm a 3:00 pm

"Producción biotecnológica de fructo-oligosacáridos, valorizando subproductos de la agroindustria”.  

Orlando Daniel de la Rosa Universidad Autónoma de Coahuila - México
3:00 pm a 4:00 pm

“Seguridad alimentaria: análisis comparativo entre la investigación en Australia y Colombia”.

Marcela Martínez – Australia
4:00 pm a 5:00 pm

"Procesamiento de biopolímeros para la obtención de empaques en la industria de alimentos".

Jaime Gálvez – Universidad del Valle

 

28 de octubre de 2021


Conéctate aquí

HORA EVENTO CONFERENCISTA
 8:00 am a 9:00 am

"La tecnología de campos eléctricos en el procesamiento de alimentos".  

Ricardo Pereira - Universidad de Minho - Portugal
 8:00 am a 9:00 am

"Taller orientado al curso de Introducción a la Ingeniería de Alimentos- "Aprovechamiento de residuos de la industria cacaotera para la obtención de productos con alto valor agregado".

Yinna Andrea Bustos Manuel Yarid Aldana Universidad Industrial de Santander
9:00 am a 10:00 am

 Aprovechamiento integral del cultivo de cacao

Mabel Quintero - Universidad Industrial de Santander
10:00 am a 11:00 am

"Propiedad intelectual y vigilancia tecnológica como herramienta en la industria de alimentos".

 Karina Murillo - Universidad del Valle
11:00 am a 12:00 pm

"Residuos agroindustriales y las posibles rutas para su aprovechamiento".  

Karen Nathiely Ramírez Universidad Autónoma de Coahuila México
12:00 pm a 1:00 pm

"Procianidinas y potencial biológico".   

Johana Valencia Universidad Autónoma de Coahuila - México

RECESO

2:00 pm a 3:00 pm

"Secado por aspersión en la Industria de Alimentos: tendencias y perspectivas".

Alexis García Figueroa Universidad del Valle
3:00 pm a 5:00 pm

“Degradación enzimática de taninos: relevancia en la calidad y funcionalidad de alimentos”.

Cristóbal Aguilar González Universidad Autónoma de Coahuila – México

 

29 de octubre de 2021


Conéctate aquí

HORA EVENTO CONFERENCISTA
  8:00 am a 9:00 am

"Utilización de compuestos bioactivos alimentarios en catálisis química".

Julián Sánchez – Universidad Industrial de Santander
9:00 am a 10:00 am

“Modelos de negocios a partir de productos de conocimiento".

Robinson Garcés – Escuela de Ingeniería de Antioquia EIA Medellín)

10:00 am a 11:00 am

“Estrategias de co-cultivo microbiano para la producción de compuestos de alto valor, un marco confiable hacia la implementación sostenible de biorrefinerías".

Gilbert Grosero -Universidad Autónoma de Coahuila - México
11:00 am a 12:00 pm

“Sorgo (Sorghum bicolor L.): valor nutricional, compuestos bioactivos y propiedades".

Pilar Espitia - Universidad Autónoma de Coahuila - México
12:00 pm a 1:00 pm

“Impresión 3D en alimentos”.  

Luciano Paulino Silva EMBRAPA Brasil

RECESO

2:00 pm a 3:00 pm

"Los polifenoles, valiosos compuestos naturales con propiedades funcionales y aplicaciones en alimentos y la salud humana".

Cristian Torres - Universidad Autónoma de Coahuila - México
3:00 pm a 5:00 pm

"Taller orientado al curso de Talleres y Laboratorios de Ingeniería de Alimentos III: Introducción a los Modelos de Digestibilidad".  

Jaspreet Singh – Universidad de Nueva Zelanda