Escuelas Internacionales de Formación Avanzada


youtube facebook

 

Descripción

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2023) plantea que el Desarrollo territorial es un proceso de construcción social del entorno, en el que interactúan de manera constante características geofísicas, las iniciativas individuales y colectivas y la operación de las fuerzas económicas, tecnológicas, sociopolíticas, culturales y ambientales en el territorio.

Considerando lo anterior, la Escuela Internacional de Formación Avanzada (EIFA) de la Universidad del Valle sede Buga, centrada en "Desarrollo con enfoque territorial", pretende conceptualizar, discutir y trabajar en torno a unos ejes temáticos fundamentales para nuestro contexto, y que en general responden a problemas de naturaleza cultural, económica- organizacional, tecnológica y turística, los cuales permitan la construcción de región desde la academia.

En esta oportunidad la EIFA trae tres invitados expertos enfocados en tres ejes temáticos:

  1. CAPITAL SOCIAL Y TERRITORIO.
  2. DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE CON ENFOQUE TERRITORIAL.
  3. TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y TERRITORIO.

A esta EIFA se vinculan los grupos de investigación: Humanismo y Gestión (Categoría A, Minciencias) de la Facultad de Ciencias de la Administración, Grupo Cátedra en ética, política y desarrollo económico (Reconocido por la Universidad del Valle, VRIN) de la Sede Buga, Grupo Ágora: diálogo entre antiguos y modernos (Categoría B, Minciencias) del Departamento de Filosofía. Con todos ellos se establecen estrategias de articulación para la consolidación de actividades conjuntas en el marco del desarrollo de la EIFA.

Desarrollo con enfoque territorial

Durante tres semanas los estudiantes de pregrado y postgrado de la sede Buga pertenecientes a trece programas académicos, así como nuestros egresados, miembros de instituciones públicas, privadas y no gubernamentales compartirán experiencias y conocimientos orientados hacia el fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de los territorios que integran la subregión. Igualmente, como valor agregado, se articularán los cursos de los programas de la sede Buga cuyos objetivos y contenidos se asocian a las temáticas de la Escuela Internacional.

Objetivos

  • Promover el intercambio académico e investigativo entre conferencistas internacionales, profesores, estudiantes, egresados y sociedad civil.
  • Fortalecer la internacionalización del currículo mediante la realización de actividades académicas e investigativas articuladas con cursos de los programas académicos de pregrado.
  • Ampliar conocimientos académicos de los estudiantes de posgrado a través de la internacionalización.
  • Potenciar las competencias profesionales de los egresados para el desarrollo de su ejercicio laboral, a través de actividades académicas e investigativas de carácter internacional.
  • Generar espacios colaborativos para la realización de proyectos, artículos, redes de colaboración y actividades de investigación internacional para el desarrollo territorial.

 

Descarga la agenda del evento aquí

 

Equipo organizador

 


Bibiana Rendón Álvarez Vicedecana Académica Facultad de Ciencias de la Administración

Profesora de la Facultad de Ciencias de la Administración en el área de Contabilidad; se ha desempeñado durante varios años como docente e investigadora principalmente en la línea de Normas Internacionales de Información Financiera- NIIF. Pertenece al grupo de Investigación: Previsión y Pensamiento Estratégico.


Carlos Alberto Arango Pastrana Vicedecano de Investigaciones Facultad de Ciencias de la Administración

Profesor de la Facultad de Ciencias de la Administración en el área de Negocios Internacionales y Logística, con experiencia en instituciones universitarias nacionales e internacionales, desempeñando cargos como investigador, docente y decano. Su experiencia profesional le ha permitido participar y liderar importantes proyectos de investigación relacionados con el transporte, la logística internacional, la gestión portuaria, la gestión de la cadena de suministros y la gestión empresarial. Estos proyectos y sus estudios posgraduales han dado como resultado importantes publicaciones en revistas científicas internacionales, a través de esta línea ha desarrollado proyectos de investigación relacionados con el estudio de las organizaciones y la Administración.


Raúl Andrés Tabarquino Muñoz Director Doctorado en Gobierno, Política Pública y Administración Pública de la Facultad de Ciencias de la Administración

Profesor de la Facultad de Ciencias de la Administración en el área de Gestión Pública. Lidera el grupo de investigación Gestión y Políticas Publicas; coordina la línea de análisis de redes y métodos cuantitativos a través de la cual ha desarrollado aplicaciones al sector de la salud, servicios públicos y prospectiva territorial; es consultor en la formulación, diseño y evaluación de políticas públicas.